El día comenzaba visitando un famoso museo
del vino…muchos datos, técnicas… algo nos quedo claro: el VINO ESTA VIVO cuando
se le cuida.
¿la
temperatura? Está cómodo entre los 7 y
12 º
¿la luz? A oscuras sin rayos solares, los ultravioletas
le molestan
¿el
ruido? Y sin movimientos que lo alteran, sufre mucho los movimientos y viajes largos
¿el reposo? envejece echado , cumpliendo
meses o años, simplemente el corcho debe estar húmedo, dilatado, para evitar que el oxigeno entre,
si el corcho se seca se comprime, y deja espacio entre el vidrio y el corcho y el vino enferma…
![]() |
Botella Beronesa |
¿para qué sirve? ¿la usáis?
Nos
narran, que es un invento de Nicolás Peñafiel, (el abuelo) con premio
internacional, Medalla de Oro por el jurado del 40º Salón Internacional de Invenciones de Ginebra, para evitar almacenar las botellas tumbadas y que el corcho
siempre este húmedo por el vino, evitando que se seque, facilita su transporte, almacenaje… y tiene estilo.
Estábamos maravillados, tantos siglos, para que alguien diseñe una botella para
que le vino de levante , orgulloso, que no le pongan la etiqueta de frágil en
las cajas, se termino las excursiones por las tiendas de decoración, buscando
el dichoso botellero con las medidas exactas para el hueco destinado a mini
bodega… se pueden apilar
Pero sobre todo que el vino continua VIVO Y
EN CONDICIONES PERFECTAS, el cuello de la botella se introduce en el cuerpo de
la botella y el corcho se sumerge en el vino.
Continuamos la noche en la cueva-calao a las orillas del Ebro, invitados por los Peñafiel-Guzmán,
inventores de botellas… con sarmientos, chorizos, salchichas, morcillas, risas,
vino y muy buena gente, Nicolás continua con tu sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario